NUTRICION CONSCIENTE

Vivimos en tiempos de mirar hacia fuera , buscar soluciones que puedan pesarse , 
medirse , saborearse , o como minimo valorarse . 
En nutrición solemos hablar con términos muy exactos , 
muy claros en cuanto a su aplicacion en la vida diaria , 
una actitud que no es del todo correcta . 
Así como todo lo creado en el universo tiene un concepto 
tan inconsciente como real , la forma en que suministramos combustible 
a nuestro cuerpo físico y mental , sigue esa ley universal . 
Es tan importante la cantidad y calidad de los nutrientes que suministramos , 
como la forma y ambiente en que son consumidos . 
Unos adecuados componentes nutricionales , correctas calorías y macronutrientes ( proteínas , 
carbohidratos , ácidos grasos ) , correcta administración de micronutrientes ( vitaminas y minerales ) , y demás componentes que provienen del exterior , 
pero no menos importante ser consciente de todos los mecanismos que nos 
llevan a alimentarnos y sobretodo las diferentes clases de "hambre" que existen relacionadas con los sentidos y sus estados . 

Aquí algunos ejemplos ;
Hambre visual : Como su nombre indica , es el apetito inducido por la vista , que nos llevara en muchas ocasiones a sobrepasar el limite de los nutrientes que necesitamos . 
Hambre olfativa : El olfato nos guia muchas veces en la necesidad de alimentarnos , y casi siempre de manera errónea para nuestras necesidades reales . 
Hambre gustativa : El intentar buscar un placer temporal en las papilas gustativas , hace que adquiramos muchas veces rutinas nutricionales muy dañinas para nuestro cuerpo , mente y espíritu .   
Hambre estomacal o digestiva : Aunque parezca fácil de identificar y saciar , muchas veces es hambre emocional maquillada y aromatizada , y debemos actuar en consecuencia . 
Hambre cultural : tal y como indica , se rige por unos patrones de comportamiento cultural y rutinario que no siempre son los mas adecuados para una correcta nutrición . 
Hambre emocionalLa mayor parte de las relaciones desequilibradas con la comida se originan al no saber saciar el hambre del corazón o emocional. El comer desordenado y fuera de horas suele venir precedido de sentimientos y emociones negativas. Miedo, frustración, ansiedad, disgusto, ira, inseguridad , nos llevan a desear alimentos con los que hemos anclado recuerdos emocionalmente positivos 

Saber actuar en consecuencia ante cualquiera de las situaciones anteriores , con atención , ecuanimidad  y paz , hará que podamos decidir con mas exactitud a la hora de tomar decisiones en cuanto a elegir lo necesario en nutrientes y demás condicionantes exteriores , para una vida mejor y mas saludable . 

NAMASTE                 



    

Entradas populares de este blog

UTOPIA SOCIAL

COHERENCIA EXISTENCIAL

ACUMULACIÓN INTELECTUAL