NUTRICIÓN SIMPLE


La gran ironía de nuestros días es que mientras que el sector empresarial de la pérdida de peso ha crecido hasta ser una industria millonaria, la tasa de obesidad tanto adulta como infantil se ha incrementado hasta el punto de poder referirse a ella como una gran  epidemia .
La razón es muy simple , todos los esfuerzos para solucionar el problema se han enfocado en el síntoma, no en la enfermedad.
El problema no está en el cuerpo, sino en la mente y espíritu La falta de conciencia y sensibilidad de estos dos factores es la peor enfermedad , también en aspectos nutricionales.
La tan nombrada meditación , te da un entendimiento profundo de tus hábitos alimenticios y te ayuda a tomar consciencia no sólo de lo que comes, sino de cómo lo haces.
Hoy en día somos bombardeados a todas horas con publicidad sesgada de ideales físicos , comida basura y  otros falsos mitos saludables. Esto termina por entrar en nuestras mentes inconscientes por la fuerza, lo que provoca desequilibrios en nuestra alimentación y, por tanto, en nuestra salud.
Es increíble la cantidad de veces que llegan este tipo de mensajes a tus sentidos . Y todos ellos terminan creando sesgos cognitivos que condicionan tu comportamiento .
Puede que durante toda tu vida hayas dado por hecho , por ejemplo ,  que la leche es saludable, o los cereales son la mejor opción para el desayuno , o la proteina es dañina para ciertas funciones corporales  me atrevo a decir que este comportamiento pasivo te esta impidiendo tomar control sobre tu vida .
La mayoría de las personas se pasan la vida en piloto automático , pensando en pasado y futuro sin profundizar e investigar su presente . En ese estado es muy fácil caer en malos hábitos, y estos terminan por dañar su cuerpo , mente y espíritu .
Vamos a intentar exponer unos simples consejos que te ayudarán a retomar el camino a la senda de la conciencia nutricional .

1. PLANIFICA TU COMIDA
Asegúrate de que proteges bien el tiempo que durará tu comida , incluso con un temporizador o alarma si fuese necesario , y durante ese tiempo dedícate plenamente a este ejercicio contemplativo , como si fuera tu mejor entrenamiento o sesión de meditacion .

2. atención plena 

Trata a este momento como una sesión meditativa más. Suprime todas las posibles distracciones, deja tu teléfono en otro lugar , apaga todo aparato que emita el más mínimo ruido , pierdete en el silencio de tu tiempo de nutrirte  . Como dice una gran verdad ZEN , cuando comas , solo come .

3. los SENTIDOS

La comida es mucho más que una simple combinación entre placer del paladar y nutrientes. También hay aroma, textura, colores , es una experiencia incluso mágica … pero si estamos en piloto automático, dejamos de apreciar todos estos detalles.
Profundiza en el aroma , el sabor y textura de los nutrientes .. intenta ser consciente de todos los detalles , incluso utiliza la efectiva táctica de contar las veces que masticas si fuera necesario , para mantenerte en estado de presente constante .

4. porciones pequeñas y despacio


Las señales corporales y hormonales que se encargan de informarte que estás satisfecho no son tan rápidas como uno quisiera.
Una de las formas más efectivas para darles el tiempo justo para no caer en engaños es, cómo no, comiendo más despacio.
Además, comer despacio y en pequeñas porciones no sólo complementa y mejora la experiencia de la nutricion consciente, sino que te ayuda a escuchar mejor a tu cuerpo y a determinar con mejor precisión cuándo estás realmente satisfecho.
Confundir el hambre con la sed , el aburrimiento o la ansiedad , es algo muy común en los tiempos que vivimos . La clave es saber parar y ser consciente de lo que realmente ocurre en nuestros procesos corporales y emocionales .
Recuerda siempre que la nutricion es una necesidad evolutiva para la supervivencia y no un deseo . Las necesidades se pueden moldear y satisfacer para conseguir una mejor calidad de vida , con consciencia y profundidad , en cambio los deseos no tienen fin y acaban por destruir tu salud física y emocional .

NAMASTE





Entradas populares de este blog

UTOPIA SOCIAL

COHERENCIA EXISTENCIAL

ACUMULACIÓN INTELECTUAL