POBREZA VITAL

El reparto equitativo de los recursos materiales y emocionales de nuestra sociedad es un tema a resolver. Vivimos rodeados de impulsos infundados y abundante contaminación sensorial que acentúa nuestro individualismo y promueve un comportamiento muy contraproducente para una convivencia feliz y desapegada. 
Entender que lo que aceptamos como pobreza es en muchos casos un problema emocional y evolutivo de injusticias continuas sobre una parte de la sociedad , tan instauradas en el inconsciente colectivo , que no nos permitimos ni la libertad de poner en duda . Dogmas culturales , morales y legales , tan asumidos , y que son la peor de las diferencias que tenemos con otros seres vivos ; somos capaces de caminar con confianza y cierta intelectualidad hacia  nuestra propia autodestrucción . Primero individual y luego colectiva . 
Observo con mucha impotencia la "aceptación" en ciertas sociedades de desequilibrios vitales , todos en nombre de alguna superstición moderna ( nación , religión , política , equipo deportivo  ect ) que poco a poco nos va desconectando de nuestra verdadera naturaleza colaborativa , empática , y de introspección vital . Las injusticias en ciertas partes de nuestro querido planeta no solo son algo inexplicable , son también asumidas de forma tan inconscientemente normal que te llevan a reformularte algunas preguntas evolutivas claves  . Comportamientos que no observamos en el mundo animal , al que creemos tan "inferior" al nuestro . Quizás ellos no tienen el mayor de nuestros lastres ancestrales , el Ego, del que tanto hemos hablado anteriormente . Compartir nuestros recursos , el trabajo individual por el bien colectivo como norma de vida , ser productivos al máximo para mejorar el fin global , no desequilibrar la maravillosa sabiduría que hemos heredado de nuestros antepasados ,  .. parece fácil no ? . En realidad no lo es . Existe una semilla instaurada en la mente humana desde tiempos inmemoriales , que por desgracia esta germinando de forma acelerada en esta época moderna . No somos capaces de entender las leyes naturales que nos han permitido llegar hasta nuestros tiempos , las olvidamos de manera consciente ,  aferrándonos al beneficio personal e interés propio , y todo ello da forma a gran parte de los grandes problemas que nos rodean hoy en día . Es crucial la vuelta en estas latitudes al trabajo introspectivo individual , formarse para ser responsable de su propia vida , y no dejar en el tan contaminado inconsciente colectivo el rumbo vital de toda una sociedad . Es un arduo trabajo a largo plazo , muchas veces poco recompensado , sin resultados visibles immediatos , pero muy necesario para oponerse a ese fatal futuro que se adivina , para este ser que llamamos humano , y que muchas veces se le queda grande el adjetivo . 
Y haciendo una pequeña mención al mundo deportivo , es muy fácil observar que bebe de la misma fuente de insostenibilidad colectiva , de inconsciencia vital . Por mucho que nos duela en nuestro interior , en nuestros deseos de entretenimiento pasional , y competencia sin fin , el rumbo del deporte se encamina a una pobreza evolutiva y falta de empatía colectiva , solo asentándose en emociones sin futuro , pasiones desequilibrantes y triunfos sin sentido que nos llevan a desconectarnos de esa gran inteligencia colaborativa y empática que nos ha llevado hasta aquí . Solo con un trabajo individual que se aleje de todos los falsos principios que rigen el deporte de nuestros días , podemos volver a reconectarnos con la maravillosa inteligencia sutil heredada de nuestros antepasados , y que nos alejara de la pobreza vital , que tan a menudo observamos en este presente que nos ha tocado vivir .                             
NAMASTE
                  


Entradas populares de este blog

UTOPIA SOCIAL

COHERENCIA EXISTENCIAL

ACUMULACIÓN INTELECTUAL